La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que se consumen.
La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía.
Existen dos tipos de diabetes:
Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios, puede dañar los ojos, los riñones , puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro.
Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional.
Los síntomas de la diabetes tipo 1 pueden aparecer rápidamente, en cuestión de semanas. En cambio, los síntomas de
la diabetes tipo 2 suelen progresar muy despacio, a lo largo de varios años, y pueden ser tan leves que a veces ni siquiera se notan. Muchas personas con diabetes tipo 2 no tienen síntomas, algunas solo se enteran de que tienen la enfermedad cuando surgen problemas de salud relacionados con la diabetes, como visión borrosa o problemas del corazón.
La que más afecta a la población infantil es la diabetes mellitus tipo 1.
Ante estos signos, podemos sospechar que el menor sufre diabetes, pero siempre debemos consultarlo y confirmarlo con un médico especialista.
En cuanto aparezcan los primeros signos de hipoglucemia hay que tomar azúcar , galletas o beber un vaso de alguna bebida que contenga hidratos de carbono de absorción rápida (zumos de frutas, cola, etc.).
El ejercicio, el control de peso y respetar el plan de comidas puede ayudar a controlar la diabetes.
Acerca del autor